sábado, 5 de febrero de 2022

⛵al pasar la barca ....

     ¿ Cuántas canciones de tu infancia 
puedes recordar ,
en el patio del colegio , 
o en la calle cuando salias a jugar ?


         Esas tardes de verano ,
dónde no había nada más que hacer 
y cuando caía el sol ,
a la calle salias a  jugar .


       Con todos tus amigos , 
los que iban al colegio ,
y en el patio os podíais juntar
y cada día quedabais para jugar .


       Y algunos de tus vecinos ,
que al igual que tú ,
las vacaciones del verano ,
en la ciudad las podían pasar .


        No existía el aburrimiento ,
esperábamos que llegara la tarde 
y a la calle o al parque 
nos íbamos a jugar .


        A la cuerda saltábamos , 
¡ Al pasar la barca !
me dijo el barquero ,
las niñas bonitas , no pagan dinero .


        Saltábamos  una y otra vez , 
y al que paraba o tocaba la cuerda
le tocaba ponerse a dar ,
cantando una canción tras otra .


       El cocherito leré , 
me dijo anoche leré ,
que si quería leré ,
montar en coche leré .


        Que llueva , que llueva 
la Virgen de las cuevas ,
los pajaritos cantan ,
las nubes se levantan  .


        Tantas y tantas canciones 
que en el recuerdo quedarán ,
y a nuestros hijos  alguna vez , 
se las pudimos cantar .


       O cuando saltábamos a la rayuela ,
todos los días con una tiza 
nos poníamos en medio de la calle
para nuestra rayuela pintar .


      O los cientos y cientos de saltos 
que a la goma pudimos dar 
" La señorita chin - chin , o el nombre 
de María que cinco letras tiene .


         La " M " 
         La " A " 
         La " R " 
         La " I "
         La " A "
    ¡ " MARIA " !


        Muchas más canciones 
que en el recuerdo están ,
canciones infantiles ,
que ayer , hoy y mañana se cantarán .


        Igual que los juegos infantiles ,
aunque casi no se practican ya ,
los que no nacimos en el nuevo milenio ,
no nos cansabamos de jugar .


        Disfrutamos nuestra infancia ,
relacionándonos con los demás ,
las peleas duraban  
5 minutos nada más .



       Era un momento crucial ,
unos querían saltar a la cuerda ,
otros a la goma ,
otros a la rayuela .


        Las discrepancias ,
siempre han existido y existirán ,
hasta que el racionamiento
entraba en función .


       La ley salomónica 
se podía aplicar , la tarde era larga
a todo se podía jugar ,
de rato en rato , se podía variar .



        No estábamos todos el día con la tele 
ni con  el móvil , ni con el ordenador ,
aunque parezca difícil 
no existían , ni lo podíamos imaginar .


      Y nada de las nuevas tecnologías ,
que se han querido instalar ,
utilizábamos todo nuestro ingenio
y sabíamos jugar .


        Cuerda , goma , pelota , 
escondite , pilla - pilla , chapas ,
trompos , rayuela , gallinita ciega
" churro media manga mangotero ,
adivina lo que tengo en el puchero "


        ¿ Quién no recuerda esto último ?
la de saltos y saltos que llegamos a dar ,
" Menuda parrafada , 
para definir un juego " .


        Éramos incansables , 
¡ ni de la  merienda nos acordábamos !
no perdíamos el tiempo , 
había que jugar .



           Los deberes del verano 
de lado no sé podían dejar ,
había que sacar un rato 
para poderlos realizar .


         Pero el juego ,era el juego 
prisa nos teníamos que dar ,
a la hora quedada ,
no podíamos faltar .


         Ahí lo dejo , 
una infancia bonita ,
que supimos disfrutar 
"los niños , niños siempre serán ".


         La infancia , 
( por mucho que lo repita )
es la etapa más corta ,
inocencia , descubrimiento y felicidad .








1 comentario:

  1. La infancia es la etapa más importante de un niño.Ahi se aprende principios importantes.

    ResponderEliminar

🫶 Cristóbal !!!

     Cristóbal, Cristóbal , Cristóbal . hoy vuelves a comenzar  sigues y continuas con todo  aquello que quedó atrás .     ¡ Es más fuerte ...