Desde hace algunos años
nos van mentalizando ,
que tenemos que reciclar ,
¡! vidrio , plástico , papel o cartón ¡!
!¡ También en la ropa !¡
cualquier tipo de envase ,
o cualquier material ,
!¡ todo se transforma ,
a la hora de pensar ¡!
!¡ Una segunda vida
siempre se le puede dar ¡!
¡! adaptar las circunstancias ,
para lo que quieras ingeniar ¡!
Antes , los envases
de los detergentes ,
desde que yo recuerdo ,
eran redondos y de cartón ,
más tarde en una maleta
cuadrada se convirtió .
¡! Con los primeros ,
el ingenio , se empezó a utilizar !¡
muchas veces se forraban ,
de tela o de papel .
Se utilizaban , para guardar
juguetes y en el colegio
de papeleras se podían utilizar ,
aunque cada uno le daba un uso .
¡! Los de maleta ,
los usábamos como archivador ¡!
se guardaban dibujos ,
o las cartulinas enrrolladas .
La mayoría de usos
para manualidades ,
era la actividad , que más
ingenio podíamos desarrollar .
Los envases del yogurt ,
el de plástico , servía
para llenarlos con el agua ,
que utilizábamos
con las acuarelas .
Los envases de vidrio ,
cuando hacíamos naturaleza .
una planta , intentábamos
en ellos hacer crecer .
Una lenteja , un ajo
o una alubia , con un algodón
húmedo , en la ventana
se dejaba germinar .
¡! Iba creciendo , creciendo ¡!
¡! y una planta , con mucha ilusión
habías visto nacer ¡!
día tras día , la mirabas
a través de un cristal .
Cuando Ariadna y Estefanía
iban al cole , en clase de manualidades
un instrumento musical
había que fabricar .
Con las cajas de cigalas
esas de poliespán ,
una guitarra , pudimos fabricar ,
dos cajas , había que buscar .
Con gomas y macarrones
eran todos los materiales
a utilizar . Manos a la obra
la guitarra tenía que sonar .
El cuerpo de la guitarra ,
una de poliespán ,
la otra sería para el mástil .
los macarrones , las clavijas ,
las gomas serían las cuerdas
que tenían que sonar .
¡! Y vaya si sonó ¡!
no dieron un recital ,
pero notas músicales ,
por esa caja ,
se llegaron a escuchar .
!¡ Una zambomba ¡!
también pudimos hacer ,
con envases de plástico
y una caña , para hacerla sonar .
Maracas , también hicieron
botellas de plástico ,
y granos de arroz .
Es cuestión de ponerse
y el ingenio saldrá .
La tita Antonia ,
si os acordáis ,
con maderas y chapas ,
panderetas podía fabricar .
O esa botella de anís ,
que siempre se hace
sonar , cuando llega Navidad
El tito Paco , un trompo ,
a su nieto Alejandro ,
le fabricó .
Luis a su nieta Noor ,
unas castañuelas ,
con maderas las creó .
Y seguramente ,
vosotros , tendréis ,
algunos otros inventos
que con cosas recicladas ,
habréis podido realizar .
Espero vuestras ideas
y en otro capítulo ,
lo podremos contar ,
paso a paso , cómo se fabricó.
!¡ El reciclar ,
no es actual ,
desde todos los tiempos
se ha podido efectuar ¡!
!¡ Si piensas , todo tú ingenio
podrás desarrollar !¡
¡! no hay que ser todo
un manitas ,
para que tú imaginación ,
pueda volar !¡
Que tiempos aquellos! Que recuerdos...
ResponderEliminarMuy bonito los recuerdos que nos hacían vibrar buscando algo para fabricar y poder jugar
ResponderEliminar